Conferencia de Seguridad de Múnich: ¿y nosotros qué?

En un céntrico hotel de la ciudad alemana de Múnich se dieron cita un centenar de invitados de alto nivel: presidentes, ex presidentes, ministros de defensa, de relaciones internacionales, expertos en seguridad militar, cibernética y de toda índole, para discutir sobre las amenazas de nuestro planeta.

Para aquellos que ya teníamos algo de conciencia a finales de los 80, la retórica de esta conferencia nos recordó a los discursos de la guerra fría, a la desconfianza mutua entre las dos potencias de entonces, Estados Unidos y la Unión Soviética, y la promesa rota luego de la caída del Muro de Berlín de que entraríamos a un sistema multipolar. Por lo que hemos visto en estos años, la intolerancia, los nacionalismos y los movimientos radicales van en aumento. En el discurso de seguridad América Latina no aparece, África lucha por ser escuchada y pide a gritos que la cooperación sea coordinada y que también les pregunten a ellos que quieren, Europa se debate entre su expansión y su implosión. Europa es como ese adolescente que quiere ser independiente pero necesita aún de la guía de un ser mayor. Pero el ser mayor está en las manos de un niño caprichoso de 70 años, que seguirá en el poder por los próximos tres años o si los astros no están de parte de nadie más, por los siguientes siete años.

IMG_8541La sensación que vivimos los presentes fue la de estar en el medio de una obra, donde los obreros e ingenieros no se deciden entre derribar o construir. Y adentro del edificio, la casa llena. Por eso la foto que acompaña a esta entrada.